Como buen hombre del mañana (mañana voy, mañana lo hago, mañana lo veo...) se me acabaron las excusas y heme aquí, en el IFE, tramitando mi credencial para votar.
Llegué con mi mujer a eso de las 7 de la mañana, me tocó la ficha 304; son las 5 de la tarde y ya solo faltan 25 antes que yo =(.
Pero eso si, hoy tendré hecho este trámite y estaré listo para votar sin falta este año. Principio básico para decidir y expresar lo que me gustaría para mi México.
¿Ya tienen la suya?
x-pReSióN de mÉxICo
Punto de partida, para la construcción de una visión, de un sueño, de una x-presión
03 enero, 2012
27 septiembre, 2010
A multiplicar
Un amigo, al visitar este blog, decía, con mucho acierto, que si escribía una vez al año, entonces, lo que acababa de publicar, ¿era el tema del 2010? Y me dio mucha risa, porque tiene toda la razón. Precisamente al redactar el último escrito y ver las entradas, vi que ese es el ritmo en el que estaba escribiendo en este blog; ritmo que además rompí en 2011, pues no me di espacio y tiempo para escribir nada, a pesar de haber varios temas en el tintero.
Por eso, para 2012, la idea es multiplicar; el año se presta para desarrollar esta idea, para hacer esta invitación. 2012, es un año electoral y trae consigo un halo de cambio (que va desde lo pragmático hasta lo metafísico, Mayas más, Mayas menos) y que tiene muchas vetas que podemos explorar.
De ahí que les comparta lo que me gustaría hacer con este blog. Desde tiempo atrás he pensado que www.x-presiondemexico.blogspot.com puede ser un blog más bien compartido, construido a partir de muchos puntos de vista, como crisol maravilloso de opiniones que diversas, converjan alrededor de la visión de México, y de los muchos Méxicos que existen. No importa la posición ideológica, creencia religiosa o filtro a través del cual se vea, entienda, comprenda o interprete nuestra realidad. Precisamente la idea es sumar las visiones, para alcanzar a reunir, en torno a nuestro país, la visión del México que queremos, nos merecemos y debemos construir. Una visión que de manera conjunta nos lleve a opinar, consensuar y poner en práctica, las ideas y proyectos que del debate emerjan.
De ahí que les comparta lo que me gustaría hacer con este blog. Desde tiempo atrás he pensado que www.x-presiondemexico.blogspot.com puede ser un blog más bien compartido, construido a partir de muchos puntos de vista, como crisol maravilloso de opiniones que diversas, converjan alrededor de la visión de México, y de los muchos Méxicos que existen. No importa la posición ideológica, creencia religiosa o filtro a través del cual se vea, entienda, comprenda o interprete nuestra realidad. Precisamente la idea es sumar las visiones, para alcanzar a reunir, en torno a nuestro país, la visión del México que queremos, nos merecemos y debemos construir. Una visión que de manera conjunta nos lleve a opinar, consensuar y poner en práctica, las ideas y proyectos que del debate emerjan.
De ahí que proponga abrir este blog a más autores, a más voces, a más plumas (o teclados) con la firme intención de multiplicar. Este blog, recibirá entonces comentarios diversos, plurales y por lo tanto enriquecedores. Se vale escribir lo que el corazón sienta, la mente dicte y la conciencia aclame. Este blog es plural, no se define en la izquierda, en la derecha o en el centro; es apartidista, definitivamente no propagandista (favor de omitirse); se vale ser profundamente crítico (con bases), rebelde, propositivo, revolucionario, apasionado, comprometido con lo que se siente, se piensa y se cree. Bajo esta perspectiva plural, amplia, democrática, se vale debatir, disentir, sumar, rebatir, pero jamás denostar, vejar o insultar cualesquiera opiniones e ideas acá expresadas.
Además del sitio www.x-presiondemexico.blogspot.com también se podrán enviar los escritos a othonmx.xpresion@blogger.com
Queda entonces de todos, el decir, opinar y construir, nuestra Expresión de México.
Othón Osorio González
Además del sitio www.x-presiondemexico.blogspot.com también se podrán enviar los escritos a othonmx.xpresion@blogger.com
Queda entonces de todos, el decir, opinar y construir, nuestra Expresión de México.
Othón Osorio González
14 septiembre, 2010
Dimensiones de la lucha contra el narco
Sin lugar a dudas, la lucha contra el narcotráfico, que el Presidente Calderón ha emprendido, tiene sus tintes de valentía y decisión. Seguramente, entretelones existe, como siempre, una lucha intestina de intereses, algunos veleidosos, otros incontestables, inconfesables, oscuros; también los habrá legítimos, auténticos, honestos. El mundo es mundo.
Sin embargo creo que el problema se está viendo y atacando desde una perspectiva bidimensional, olvidándonos de las aristas que el problema representa. Y en algunas de ellas, nosotros como sociedad civil, podemos y debemos tener un rol más activo y protagónico.
En particular me refiero a la dimensión social de este problema, al trabajar en el fortalecimiento de ese tejido que arma el entramado de lo que calle a calle, casa a casa, da forma a esa masa, a ese lugar, a ese espacio que hoy habitamos.
La visión utópica, que en este caso obliga, sería que la calle volviera a ser nuestra: novios paseando, niños corriendo tras una pelota, parques llenos de colores y de aromas, rincones llenos de encanto y luces.
Necesitamos tomar ese destino en nuestra manos y hacer que nuestros niños y nuestros jóvenes tengan espacios en los cuales puedan expresar y desarrollar sus sueños, sus dones, sus virtudes.
Necesitamos recuperar el sentido de comunidad, ir al parque de la colonia y hacerlo nuestro, presentar obras, títeres, cuentacuentos, bailes, exposiciones, talleres, donde las familias, los amigos, las personas, podamos tener momentos de divertimento, de esparcimiento, de creación, de expresión y de vida.
Los medios para lograrlo parten (emanan) de la vinculación. De vincular a asociaciones, universidades, grupos de teatro, casas de cultura, con programas casi espontáneos de representaciones públicas, al aire libre, gratuitas. Siguen con la multiplicación, vincular conlleva el sembrar y motivar la generación de nuevos grupos, de nuevas asociaciones, de nuevas complicidades. Continúan con la expansión, también de pan vive el hombre: talleres para creación de empresas que presten servicios locales, a su comunidad, aprovechando los recursos que la misma comunidad genere, de manera cooperativa, y orientada por el consejo y guía de quienes sabiendo por dónde, quieran compartirlo.
Y así podemos extenderlo a cuanto campo se quiera aplicar. Me imagino esto como un proceso de reproducción celular, donde una célula se particiona en dos, crece, y esas dos se particionan y crecen y así van generando una onda expansiva que sana el tejido, lo reconstruye, lo fortalece y aísla, paso a paso, el virus y las secuelas que todo esto que nos rodea está representando.
Tenemos que defender nuestro HABITAT, desde nuestra casa, calle, cuadra, colonia, pueblo, ciudad, municipio, región, país, ¿quién se apunta?
05 octubre, 2009
No se puede y no se vale...
Hoy el Presidente lanzó un enfático y elocuente (a su estilo) "No se puede y no se vale..." refiriéndose a aquellos que con una mano rechazan el paquete económico enviado al Congreso, pero por otro lado, estiran la mano demandando un incremento de prerrogativas y presupuestos.
Y creo que tiene razón. No se puede y no se vale.
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que la corrupción nos corroa, que funcionarios de todos los niveles, extiendan la mano a cambio de favores.
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que se queden dormidos en su curul y levanten las manos cual autómatas sin criterio, sin tezón y sin cerebro.
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que se autoricen bonos, premios, seguros, dietas, sin control y sin mesura, sin el más mínimo sentido común.
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que los viáticos de un Secretario de Estado llegue a cifras estratosféricas (en el gobierno de Tamaulipas asciende a $90,000.00 diarios y no se requiere comprobantes).
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que peleles más, peleles menos, nos traten de tomar el pelo con Juanitos, con Pejes, y demás héroes de pacotilla (hablan de pueblo, se dan baño de pueblo, pero ahí van, felices de la vida en sus Porsche amarillos, ¿o no Andrés Manuel?
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que sigan haciendo de este país un botín, que sigan ignorando que están dando al traste con nosotros, con nuestros hijos, con los hijos de nuestros hijos.
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que no haya un proyecto claro de nación, que no se pongan de acuerdo y se ejerza el liderazgo necesario para lograr dar a México un ritmo firme.
NO SE PUEDE Y NO SE VALE que nos sigan pensando estúpidos y desmemoriados.
NO SE PUEDE Y NO SE VALE ... Sr. Presidente.
18 junio, 2008
¿Hacia adónde vamos?
El otro día, en una reunión con Lorenzo Servitje en la que se planteaba una propuesta de un movimiento ciudadano, no partidista, él se preguntaba ¿por qué estamos como estamos con todo lo que tiene nuestro país?
Y me quedé pensando si sabemos adónde vamos, si tenemos claro el lugar al cuál queremos llegar... Y creo que estamos como estamos porque no hemos sido capaces, ciudadanos, gobierno, iniciativa privada, compartir una visión común y encaminarnos a ella.
No hemos sabido sumar esfuerzos para comprometernos de fondo a construir nuestro futuro. Cada uno rema para un lado, "lleva agua para su molino", y no hemos tenido la voluntad y genuina generosidad de ceder un poco en lo particular, para sumar como sociedad.
Proviniendo de una sociedad fragmentada, nuestros representantes difícilmente tomarán el rol de estadistas, para pensar más allá de su curul, de su periodo de gobierno, del "año de carranza".
La pregunta es, ¿hacia adónde? La tarea será explorar....
Y me quedé pensando si sabemos adónde vamos, si tenemos claro el lugar al cuál queremos llegar... Y creo que estamos como estamos porque no hemos sido capaces, ciudadanos, gobierno, iniciativa privada, compartir una visión común y encaminarnos a ella.
No hemos sabido sumar esfuerzos para comprometernos de fondo a construir nuestro futuro. Cada uno rema para un lado, "lleva agua para su molino", y no hemos tenido la voluntad y genuina generosidad de ceder un poco en lo particular, para sumar como sociedad.
Proviniendo de una sociedad fragmentada, nuestros representantes difícilmente tomarán el rol de estadistas, para pensar más allá de su curul, de su periodo de gobierno, del "año de carranza".
La pregunta es, ¿hacia adónde? La tarea será explorar....
05 agosto, 2007
Puebla, una visión... (2)
Me parece que ante esa intensa y rica mezcla social, cultural, geográfica que se gesta en Puebla día con día, puede jugar un rol más trascendente, más determinante en el vaiven del desarrollo cultural de América Latina.
Tal y como París lo ha hecho en su momento, con sus corredores intelectuales y artísticos; Puebla puede convertirse en el centro de debate y gestación de ideas de las actuales y nuevas generaciones. Es un ambiente propicio para ello, su historia lo respalda, su presente lo propone, su futuro lo requiere.
Reuniones, intercambio de ideas, definición de corrientes artísticas, manifestaciones creativas, humanas, pueden tener lugar en sus calles, en sus cafés, en esos edificios que han sido testigos mudos de su evolución. Veo a Puebla evolucionando hacia un futuro de creación, de nacimiento, de gestación, de tolerancia, respeto y libertad.
Fuera de todo contexto político, influencia partidista o cualesquiera etiquetas o máscaras tenga el poder, esta visión pretende -además- sumar para la integración Latinoamericana que en el devenir de la historia, se volverá factor clave para los equilibrios porvenir. Creo que son las ideas, el debate de éstas, lo que mejor y más nos puede conducir a la construcción de puentes y al tendido de vías que hagan que nuestra región, tan similar y disímbil, comience a labrar un rostro de unión...
Por lo pronto, ahí les dejo el gusanito...
Tal y como París lo ha hecho en su momento, con sus corredores intelectuales y artísticos; Puebla puede convertirse en el centro de debate y gestación de ideas de las actuales y nuevas generaciones. Es un ambiente propicio para ello, su historia lo respalda, su presente lo propone, su futuro lo requiere.
Reuniones, intercambio de ideas, definición de corrientes artísticas, manifestaciones creativas, humanas, pueden tener lugar en sus calles, en sus cafés, en esos edificios que han sido testigos mudos de su evolución. Veo a Puebla evolucionando hacia un futuro de creación, de nacimiento, de gestación, de tolerancia, respeto y libertad.
Fuera de todo contexto político, influencia partidista o cualesquiera etiquetas o máscaras tenga el poder, esta visión pretende -además- sumar para la integración Latinoamericana que en el devenir de la historia, se volverá factor clave para los equilibrios porvenir. Creo que son las ideas, el debate de éstas, lo que mejor y más nos puede conducir a la construcción de puentes y al tendido de vías que hagan que nuestra región, tan similar y disímbil, comience a labrar un rostro de unión...
Por lo pronto, ahí les dejo el gusanito...
16 noviembre, 2006
Puebla, una visión...
Puebla, es una ciudad de México, que se encuentra entre Veracruz y la Ciudad de México y que fue fundada hace cerca de 500 años.
Concebida como un lugar intermedio, para el descanso de los viajeros que venían de España y que tenían como rumbo la ciudad de México, acompañó su nacimiento con la idea de fundar un lugar que cultivase los más avanzados ideales de libertad e igualdad de la época.
Tomando ventaja de su posición geográfica, clima y actividad industrial y comercial de sus habitantes, ha desempeñado un papel interesante en la historia de México. Pareciera que Puebla, desde siempre, ha estado destinada a ser un crisol, un punto de reunión, mezcla y sincretismo de las más variadas y disímbolas culturas, corrientes, creencias.
Cerca de Puebla, en Cholula, se tuvieron influencias de todas las culturas prehispánicas dominantes. El centro ceremonial en que se convirtió, atraía peregrinaciones de muy distintos puntos de Mesoamérica. Ahora, su caracter y personalidad la siguen manteniendo como punto en donde confluyen diferentes culturas y formas de ser, hacer y pensar.
Por un lado, su vocación universitaria ha facilitado la atracción de jóvenes que llenan sus universidades, de las cuales hay varias y de muy buena calidad.
Por otro su industria, dominada predominantemente por la planta de VOLKSWAGEN, ha facilitado también la llegada de una población flotante de origen europeo, alemán para ser exactos, que le han imbuido un espíritu particular a la ciudad.
Bien, desde hace algunos años, he vislumbrado una visión para esta ciudad, para ese destino y que podrían coronarse con la celebración de sus 500 años en el año 2031.
De eso, hablaremos más tarde
Concebida como un lugar intermedio, para el descanso de los viajeros que venían de España y que tenían como rumbo la ciudad de México, acompañó su nacimiento con la idea de fundar un lugar que cultivase los más avanzados ideales de libertad e igualdad de la época.
Tomando ventaja de su posición geográfica, clima y actividad industrial y comercial de sus habitantes, ha desempeñado un papel interesante en la historia de México. Pareciera que Puebla, desde siempre, ha estado destinada a ser un crisol, un punto de reunión, mezcla y sincretismo de las más variadas y disímbolas culturas, corrientes, creencias.
Cerca de Puebla, en Cholula, se tuvieron influencias de todas las culturas prehispánicas dominantes. El centro ceremonial en que se convirtió, atraía peregrinaciones de muy distintos puntos de Mesoamérica. Ahora, su caracter y personalidad la siguen manteniendo como punto en donde confluyen diferentes culturas y formas de ser, hacer y pensar.
Por un lado, su vocación universitaria ha facilitado la atracción de jóvenes que llenan sus universidades, de las cuales hay varias y de muy buena calidad.
Por otro su industria, dominada predominantemente por la planta de VOLKSWAGEN, ha facilitado también la llegada de una población flotante de origen europeo, alemán para ser exactos, que le han imbuido un espíritu particular a la ciudad.
Bien, desde hace algunos años, he vislumbrado una visión para esta ciudad, para ese destino y que podrían coronarse con la celebración de sus 500 años en el año 2031.
De eso, hablaremos más tarde
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)