27 septiembre, 2010

A multiplicar

Un amigo, al visitar este blog, decía, con mucho acierto, que si escribía una vez al año, entonces, lo que acababa de publicar, ¿era el tema del 2010? Y me dio mucha risa, porque tiene toda la razón. Precisamente al redactar el último escrito y ver las entradas, vi que ese es el ritmo en el que estaba escribiendo en este blog; ritmo que además rompí en 2011, pues no me di espacio y tiempo para escribir nada, a pesar de haber varios temas en el tintero.

Por eso, para 2012, la idea es multiplicar; el año se presta para desarrollar esta idea, para hacer esta invitación.  2012,  es un año electoral y trae consigo un halo de cambio (que va desde lo pragmático hasta lo metafísico, Mayas más, Mayas menos) y que tiene muchas vetas que podemos explorar.

De ahí que les comparta lo que me gustaría hacer con este blog.  Desde tiempo atrás he pensado que www.x-presiondemexico.blogspot.com puede ser un blog más bien compartido, construido a partir de muchos puntos de vista, como crisol maravilloso de opiniones que diversas, converjan alrededor de la visión de México, y de los muchos Méxicos que existen.  No importa la posición ideológica, creencia religiosa o filtro a través del cual se vea, entienda, comprenda o interprete nuestra realidad.  Precisamente la idea es sumar las visiones, para alcanzar a reunir, en torno a nuestro país, la visión del México que queremos, nos merecemos y debemos construir.  Una visión que de manera conjunta nos lleve a opinar, consensuar y poner en práctica, las ideas y proyectos que del debate emerjan.    

De ahí que proponga abrir este blog a más autores, a más voces, a más plumas (o teclados) con la firme intención de multiplicar. Este blog, recibirá entonces comentarios diversos, plurales y por lo tanto enriquecedores. Se vale escribir lo que el corazón sienta, la mente dicte y la conciencia aclame. Este blog es plural, no se define en la izquierda, en la derecha o en el centro; es apartidista, definitivamente no propagandista (favor de omitirse); se vale ser profundamente crítico (con bases), rebelde, propositivo, revolucionario, apasionado, comprometido con lo que se siente, se piensa y se cree.  Bajo esta perspectiva plural, amplia, democrática, se vale debatir, disentir, sumar, rebatir, pero jamás denostar, vejar o insultar cualesquiera opiniones e ideas acá expresadas.

Además del sitio www.x-presiondemexico.blogspot.com también se podrán enviar los escritos a othonmx.xpresion@blogger.com

Queda entonces de todos, el decir, opinar y construir, nuestra Expresión de México.

Othón Osorio González

14 septiembre, 2010

Dimensiones de la lucha contra el narco

Sin lugar a dudas, la lucha contra el narcotráfico, que el Presidente Calderón ha emprendido, tiene sus tintes de valentía y decisión. Seguramente, entretelones existe, como siempre, una lucha intestina de intereses, algunos veleidosos, otros incontestables, inconfesables, oscuros; también los habrá legítimos, auténticos, honestos. El mundo es mundo.

Sin embargo creo que el problema se está viendo y atacando desde una perspectiva bidimensional, olvidándonos de las aristas que el problema representa. Y en algunas de ellas, nosotros como sociedad civil, podemos y debemos tener un rol más activo y protagónico.

En particular me refiero a la dimensión social de este problema, al trabajar en el fortalecimiento de ese tejido que arma el entramado de lo que calle a calle, casa a casa, da forma a esa masa, a ese lugar, a ese espacio que hoy habitamos.

La visión utópica, que en este caso obliga, sería que la calle volviera a ser nuestra: novios paseando, niños corriendo tras una pelota, parques llenos de colores y de aromas, rincones llenos de encanto y luces.

Necesitamos tomar ese destino en nuestra manos y hacer que nuestros niños y nuestros jóvenes tengan espacios en los cuales puedan expresar y desarrollar sus sueños, sus dones, sus virtudes.

Necesitamos recuperar el sentido de comunidad, ir al parque de la colonia y hacerlo nuestro, presentar obras, títeres, cuentacuentos, bailes, exposiciones, talleres, donde las familias, los amigos, las personas, podamos tener momentos de divertimento, de esparcimiento, de creación, de expresión y de vida.

Los medios para lograrlo parten (emanan) de la vinculación. De vincular a asociaciones, universidades, grupos de teatro, casas de cultura, con programas casi espontáneos de representaciones públicas, al aire libre, gratuitas. Siguen con la multiplicación, vincular conlleva el sembrar y motivar la generación de nuevos grupos, de nuevas asociaciones, de nuevas complicidades. Continúan con la expansión, también de pan vive el hombre: talleres para creación de empresas que presten servicios locales, a su comunidad, aprovechando los recursos que la misma comunidad genere, de manera cooperativa, y orientada por el consejo y guía de quienes sabiendo por dónde, quieran compartirlo.

Y así podemos extenderlo a cuanto campo se quiera aplicar. Me imagino esto como un proceso de reproducción celular, donde una célula se particiona en dos, crece, y esas dos se particionan y crecen y así van generando una onda expansiva que sana el tejido, lo reconstruye, lo fortalece y aísla, paso a paso, el virus y las secuelas que todo esto que nos rodea está representando.

Tenemos que defender nuestro HABITAT, desde nuestra casa, calle, cuadra, colonia, pueblo, ciudad, municipio, región, país, ¿quién se apunta?